Ikastetxea - CPEIP Santa Ana Mélida - Ikasnova
Ikastetxea - CPEIP Santa Ana Mélida
Ikastetxea
HISTORIA
HISTORIA
El Colegio Público Santa Ana está situado en Mélida, un pequeño pueblo de unos 400 habitantes en la ribera navarra. El centro comenzó su actividad educativa en el curso 1963-1964.
Situado en un entorno natural, tranquilo y abierto, ha sido siempre pieza fundamental en el desarrollo social y cultural de la localidad. Por sus aulas han pasado alumnos y alumnas de diferentes generaciones; todos/as ellas comparten recuerdos y vivencias que forman parte latente de la historia de nuestra escuela.
A lo largo de los años se han llevado a cabo diferentes obras de renovación y actualización de las instalaciones. Destacamos aquí las más recientes:
- Durante el curso 2020-2021 se llevó a cabo una reforma en la que se establecieron las siguientes mejoras:
- Construcción de un aula de psicomotricidad.
- Remodelación de la fachada y la cubierta aislante.
- Remodelación e instalación de un parque infantil.
- De nuevo, en el curso 2021-2022 se realizaron reformas para instalar un cerramiento en el lateral del frontón municipal, del cual el centro tiene uso prioritario en horario escolar.
Durante los próximos meses está prevista la instalación de una valla que cerque el perímetro del patio escolar para ofrecer mayor seguridad durante el horario lectivo.
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
Nuestro escuela es una escuela rural y, junto al resto de escuelas rurales del Valle del Aragón, formamos la Zona 11 de la Red de Escuelas Rurales de Navarra. Aquí puedes ver el logo identificativo de nuestra zona con los colores representativos de cada centro: Mélida (rojo), Murillo el Fruto (verde), Santacara (blanco) y Rada (morado).
Ser escuela rural significa que nuestro cole posee unas peculiaridades que le confieren un carácter único y propio:
- Estamos rodeados/as de naturaleza, es parte de nuestra vida y la consideramos muy importante. Por ello, aprendemos a cuidarla y valorarla como un bien común.
- Todos y todas nos conocemos, somos como una familia que cuida y respeta a todos sus miembros.
- Nuestras clases son multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo, lo que significa que niños y niñas de diferentes edades conviven en un mismo aula.
- Parte de nuestro profesorado es itinerante, es decir, lo compartimos con otros centros de la zona. Ellos y ellas son el lazo de unión entre los diferentes centros de la zona.
ESCUELA SOSTENIBLE
ESCUELA SOSTENIBLE
Desde el curso 2025/2026 nuestro centro forma parte de la Red de Escuelas Sostenibles de Navarra.
La Red de Escuelas Sostenibles de Navarra se integra en ESenRED (Escuelas Sostenible en RED) es la red estatal de centros educativos sostenibles del Estado español; esta red está promovida por iniciativa de las administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc…). EsenRED cuenta con el apoyo de UNESCO y PNUMA de Naciones Unidas y a nivel nacional con EL CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) con quien se ha suscrito un convenio de colaboración. La red supone un marco para aumentar la eficacia y eficiencia de las políticas educativas hacia la innovación, la evaluación, la calidad y la sostenibilidad. Además es un marco idóneo para reforzar el nivel competencial del alumnado, su formación en valores sociales y éticos, la asunción de responsabilidades y compromisos individuales y colectivos.
En nuestro caso, el proyecto "La semilla de oro" nos ha permitido llevar a cabo la instalación de una huerta escolar en las instalaciones exteriores del centro. Sus principales objetivos son:
- Desarrollar una metodología de trabajo adaptada a las necesidades del alumnado, del profesorado, de las familias y del entorno natural que nos rodea, fomentando espacios de encuentro con diferentes miembros de la comunidad educativa.
- Analizar el currículum y adaptarlo a nuestras necesidades, poniendo especial énfasis en contenidos relacionados con las áreas STEAM, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
- Fomentar en nuestro alumnado el desarrollo de una conciencia verde, de cuidado y respeto del medioambiente, de preservación de los recursos naturales y de responsabilidad en la práctica de una vida sostenible.
- Implementar acciones y medidas que tengan un efecto prolongado en el tiempo, es decir, que no sean puntuales, y que nos permitan analizar y conocer aquellos elementos que están directa o indirectamente relacionados con el cambio climático.
- Focalizar el aprendizaje curricular en actividades que resulten atractivas, provechosas y útiles para el alumnado y en las que, además, sean ellos y ellas los principales agentes activos a la hora de desarrollarlas y ponerlas en práctica.
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
Nuestro centro está formado por 4 unidades con alumnado de las etapas de Educación Infantil (agrupados en un solo aula) y Educación Primaria (agrupados por ciclos, es decir, 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º)
Nuestra jornada lectiva comienza a las 9:00h y termina a las 14:00h, es decir, tenemos jornada continua. El profesorado permanece en el centro hasta las 15:00h.
Debido a las características de nuestra escuela, no disponemos de servicio de transporte o comedor escolar.
La Comunidad Educativa está formada por 12 maestras y maestros, 57 alumnos y alumnas y 32 familias.
Actualmente, se ofertan los modelos A y G del Programa de Aprendizaje en Idiomas (PAI) del Gobierno de Navarra, en nuestro caso en inglés.
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Además de todo lo expuesto en los apartados anteriores, cabe destacar que nuestra escuela, como cualquier otra escuela, es una pieza fundamental de un gran ecosistema llamado sociedad. Para asegurar el correcto funcionamiento de este ecosistema es necesario que todas las piezas que lo componen trabajen de manera conjunta y adecuada.
En esta red existe una relación significativa entre todos los agentes presentes, pero la escuela es, sin duda, una de las mayores beneficiadas de esta relación. Cada uno de los componentes de la red tiene una influencia relevante en el día a día del centro y, por ello, los tenemos muy presentes en el desarrollo de nuestro proceso educativo.
Os presentamos aquí el ecosistema que rodea nuestro colegio: