DERECHOS DE LA INFANCIA

"En la diferencia está la igualdad, todos y todas somos únicos/as e irrepetibles."
Responsive Image
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. 

El ODS número 4 tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.


Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Responsive Image

La Convención sobre los Derechos del Niño/a (CDN) es el tratado internacional de derechos humanos que se centra en los derechos de los niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años).

Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de toda la infancia. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres y madres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.

La Convención sobre los Derechos del Niño entró en vigor en 1990, después de ser firmada y ratificada por los primeros 20 países, entre ellos España.

Así, cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, que recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
 

¿Cuáles son los principios de esta Convención?

  1. No discriminación: todos los niños y niñas tienen los mismos derechos, no importa su color de piel, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres.
  2. Interés superior del niño: cualquier decisión, ley o política que pueda afectar a un niño o niña tiene que tener en cuenta qué es lo mejor en su caso.
  3. Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a alcanzar su máximo potencial en la vida.
  4. Participación infantil: niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afectan y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Fuente: https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/convencion-derechos-ninos
Versión corta: Save the Children
Responsive Image
En línea con los derechos internacionales de la infancia descritos en los apartados anteriores, en nuestra escuela hemos elaborado y consensuado, entre alumnado y profesorado, los DERECHOS y DEBERES de los niños y niñas de nuestro cole. Todos ellos han quedado recogidos en nuestra CONSTITUCIÓN ESCOLAR.
Responsive Image